CONCURSO DE PRECIOS Y LICITACIONES
CONCURSO PÚBLICO DE PRECIOS N° 26/25
Rubros: Software Licencias/Software
"Servicio web portal de proveedores"
Implementación de una Solución Tecnológica “Llave en mano” que automatice el proceso de compras.
Pedido de cotización, recepción de ofertas y notificación de adjudicación.
Recepción de facturas y remitos por parte del proveedor y posterior envío de comprobantes de pago.
FECHA DE APERTURA: 11/09/2025 HORA DE APERTURA: 10:00 HS - PRORROGA 29/09/2025
LUGAR DE APERTURA: AYSAM – CASA CENTRAL – Calle Belgrano N°920 – Ciudad – Mendoza.
LUGAR DE RECEPCIÓN DE SOBRES: MESA DE ENTRADAS – AYSAM – CASA CENTRAL – Calle Belgrano N°920 – C.P. 5500 Ciudad – Mendoza - De lunes a viernes de 8:00 a 13:30hs. El día 11/09/25 se recibirán los sobres en el domicilio indicado hasta las 09:30hs. No se admitirán sobres presentados con posterioridad a la fecha y hora aquí indicada.
Comentarios
-
Respuesta: 1. Cada proveedor deberá presentar dos ofertas por separado, una básica con todas las funcionalidades REQUERIDAS, y otra alternativa con todas las funcionalidades, las REQUERIDAS y las DESEABLES. 2. Los documentos deben almacenarse en un file server de la infraestructura de AYSAM. Debe utilizarse una API propia de AYSAM para la transferencia de los archivos. 3. La integración con JDE debe hacerse con APIs y en tiempo real. Hoy no existen interfaces, son todas a desarrollar, tanto del lado del portal como del lado de JDE. 4. La solución debe ser on-premise. La plataforma debe adaptarse a las políticas de seguridad de AYSAM, las cuales serán especificadas oportunamente, y que no requieren de desarrollos adicionales. 5. El portal contará con dos ambientes (TEST y PROD) en LINUX. En JDE contamos con tres ambientes (DV (desarrollo), PY (testing) y PD (producción)) en WINDOWS. La nivelación o sincronización de ambientes se realiza únicamente a demanda, no está automatizado. 6. En el momento de la REGISTRACION se debe validar la dirección de correo enviando un código a la misma. Una vez validado y registrado el usuario, al momento del ingreso y AUTENTICACION se solicitará correo y password, y debe haber un CAPTCHA activo. 7. Los proveedores actualmente activos son aproximadamente 1200. No tenemos estimación de cuántos puedan estar conectados en forma concurrente. Facturas: Aprox. 1000 por mes Pagos: Aprox. 1000 por mes Órdenes de Compra: Aprox. 200 por mes 8. La plataforma debe adaptarse a las políticas de seguridad de AYSAM, las cuales serán especificadas oportunamente, y que no requieren de desarrollos adicionales. Sí se requiere registro de auditoría completo 9. Sí, debe ser responsivo. 10. Sí debe cotizarse un periodo de soporte de 6 meses post implementación, considerando 40 horas por mes acumulables, para ajustes, correcciones, mejoras, desarrollos complementarios y capacitaciones. 11. La conexión será por VPN FORTINET 12. Sí. 13. La solución se implementará en sistema operativo LINUX UBUNTU, y WEB Server, ambos con la última versión disponible en el mercado. 14. No está definido y no hay restricciones al respecto. No. Será a demanda del líder funcional del proyecto.
-
Respuesta: Favor de leer puntos F, I, J. No es necesario que haya un representante presencial en el horario de apertura de los sobres. Si es necesario que la propuesta haya ingresado como máximo media hora antes del horario de apertura por mesa de entrada. Tampoco se celebra la apertura de ofertas de manera virtual. Para todos los oferentes interesados, por favor, solicitamos leer en detalle el pliego.
-
Respuesta: 1. Se espera el desarrollo de una API, alocada en la infraestructura DMZ, que permita firmar documentos digitalmente. 2. No está definida la herramienta para la firma digital. En otros sistemas internos se está utilizando autofirma https://autofirma.net/
-
Respuesta: Las horas de soporte post implementación se utilizarán tanto para solucionar incidentes de funcionamiento, como para agregar y/o mejorar funcionalidades en la solución implementada; tanto del lado del portal de proveedor (Web -DMZ), como del Lado de JD Edwards (LAN).
-
Respuesta: 16. En la página 9 donde se encuentran los objetivos, indican: Personalización e integración de sistemas: Adaptar la solución a las necesidades específicas de la Gerencia de Administración y Finanzas, integrando y optimizando las bases de datos y sistemas actuales. Pregunta: Respecto de la optimización de bases actuales, podrían darnos mayor detalle? A qué bases de datos actuales se refieren con la necesidad de optimización? El objetivo global, al que hace referencia esta pregunta, tiene como iniciativa la de garantizar el correcto funcionamiento y el rendimiento óptimo de la solución propuesta para el Portal de Proveedores, el sistema JDE y los componentes que permiten su integración. El alcance técnico incluye el análisis y monitoreo de las bases de datos asociadas tanto al Portal de Proveedores como al sistema JDE. En caso de identificarse cuellos de botella, latencias u otras limitaciones en el proceso de integración, se deberán aplicar acciones de optimización sobre los componentes involucrados (interfaces, servicios, procesos o Apis.) a fin de alcanzar los objetivos establecidos. ¿Será necesario migrar datos de algunos sistemas para el nuevo portal web? No, no será necesario migrar datos, el intercambio de datos entre el portal de proveedores y el sistema JDE debe ser a través de APIs. ¿La referencia apunta a JDE? No sólo a JDE, sino a todas las componentes de la solución. 17. Cuenta actualmente con una herramienta de gestión de requerimientos y seguimiento de incidencias (ej. Jira)? De ser así, ¿Cuál es la herramienta que utilizan? ¿Deberíamos trabajar con la misma? La metodología de seguimiento de requerimientos e incidentes se definirá entre las partes una vez adjudicado el proyecto. 18. En la Circular Aclaratoria N 3 mencionan: Deberá presentar copia digital de toda la documentación contenida en el sobre y que conforma la oferta, tanto la técnica como la económica. Pregunta: Dicha copia digital como debe presentarse? hay que subirla a algún lugar, mandarla por correo? En pendrive incluido en el sobre de la oferta.
-
Respuesta: Todas las ofertas (archivos) deben almacenarse en forma encriptada. El método de encriptación se definirá durante la ejecución del proyecto. Solo se pagará por avance de proyecto.
-
Respuesta: La adjudicación e inicio del proyecto se concretarán dentro del plazo de mantenimiento de oferta previsto en el pliego.