OBRAS FINALIZADAS

Capital. Renovación redes calle Stgo. del Estero

Capital. Renovación redes calle Stgo. del Estero

Renovación integral en calle Santiago del Estero

En el marco del “Programa Municipal de Agua y Saneamiento”, convenio celebrado entre el Gobierno de Mendoza, algunos Municipios y AYSAM para la adquisición de materiales y la ejecución de obras especificas destinadas a la optimización y mejora del servicio de agua potable y saneamiento, es que surge como prioridad la renovación integral de calle Santiago del Estero entre Avenida San Martin y Montecaseros.

La situación actual muestra que la capacidad de distribución es insuficiente. Y el estado de las cañerías es regular a malo.

Las metas del proyecto son:
Sistema de Distribución Agua Potable:
1. Aumentar y mejorar la capacidad de distribución de la zona.
2. Reforzar los acueductos desde Av. San Martin hacia el Oeste.
3. Renovar los tramos de cañería existentes y cambiar por materiales plásticos (PVC) mejorando la eficiencia operativa y futuras intervenciones en la zona.

Sistema de Recolección de Efluente Cloacales:
1. Renovar el material de la tubería por materiales plásticos (PVC) buscando mejorado la eficiencia operativa de la zona.

Infraestructura a ejecutar:
· Renovación de 397 m en PVC Cloacal JE DN 160mm.
· Instalación de 431 m de cañería de PVC K10 JE DN160mm, DN110mm y DN 90mm además de curvas, adaptadores, ramales y demás piezas especiales.
· Reacondicionamiento de 7 Bocas de Registro, 5 Hidrantes y 1 (una) cámara de desagüe.
· Ejecución de 38 reconexiones domiciliarias de agua potable (completa hasta caja de medición)
· Renovación de 38 conexiones domiciliarias de cloaca.
· Repavimentación parcial (Oferta Basica) y/o completa de la calzada (Alt. Obligatoria)


Población beneficiada: más de 1200 habitantes s frentistas de calle Santiago del Estero y zonas aledañas.

PRESUPUESTO OFICIAL:
OBRA BASICA: $ 14 277 069.78 IVA INCLUIDO (mes base Mayo 2020)

PLAZO DE EJECUCION: 90 días corridos

Avance de la obra: 97,53%

Gran Mendoza. Colector cloacal Boedo-Ponce

Gran Mendoza. Colector cloacal Boedo-Ponce

Colector Boedo-Ponce

El presente Proyecto, consiste en la ejecución de las obras de conducción y tratamiento de efluentes necesarias para ampliar y mejorar el sistema cloacal de la cuenca “El Paramillo” que actualmente brinda ese servicio a aproximadamente 480.000 habitantes del Gran Mendoza.
Esta cuenca ha registrado en los últimos años un marcado crecimiento poblacional, fundamentalmente en los departamentos de Guaymallén, Lujan de Cuyo y Maipú, principales áreas tributarias del sistema.
Las obras previstas ejecutar en primera etapa consisten en:

Obras de Recolección y Transporte:
Colector cloacal de extensión de 20.640 metros en Diámetro Variable de 700 a 900 mm en tubería de PRFV – Rigidez Anular 5000 N/m2.

El colector tiene inicio en la intersección de calle Terrada y Boedo, se empalma sobre la colectora Máxima Noreste en la intersección de calles Buenos Vecinos e Infanta Isabel, siguiendo calles de los departamento de Lujan de Cuyo, Maipú y Guaymallén.

Prevé empalmes en los principales colectores sobre su traza, tanto en los sistemas propios que opera AySAM como los sistemas en bloque de Luján de Cuyo y Maipú, logrando de este modo una refuncionalización completa del sistema de recolección de efluentes cloacales.

Adicionalmente se ha previsto la ejecución de 150 bocas de de registro a lo largo de toda la traza y 2 bocas de registro especiales en las cuales se instalará el sistema de medición de caudales y transmisión de datos al SCADA de AYSAM.

Se destaca además una serie de cruces de diversa complejidad (FFCC, acueductos, Canal y Colector Industrial Pescara, etc.) siendo los más significativos el de la Ruta Nacional N° 7 y el Metrotranvía en su intersección con calle Maza.

La obra se desarrollará con método estándar de apertura y relleno de zanjas, contemplando la rotura y reparación de aproximadamente 25.500 m² de pavimentos de asfalto y de hormigón en diversos zonas.


Costo estimado de la obra: $ 728.110.500
Avance de la obra: 97 %

Guaymallén

Guaymallén

Refuerzo nexo de red de agua potable en calle Ropolo entre Higuerita y Serú

Debido a que se requiere normalizar la prestación del servicio de agua en la zona de la Cooperativa Buena Nueva, es necesario extender un refuerzo nexo de red en PVC K10 de 160 mm de diámetro, en una extensión de aproximadamente 70 m y un enlace para el cierre de mallas en la esquina de Serú y Esmeralda, en PVC K10 de 90 mm de diámetro.

Plan de trabajo:
• Aserrado de pavimentos
• Sondeos de interferencias e instalaciones existentes
• Excavación de zanjas
• Instalación de tuberías
• Relleno de primera y segunda etapa
• Empalmes y puesta en servicio
• Compactación

Se prevé ejecutar la obra en el menor plazo posible. Durante ese periodo se señalizará el sector adecuadamente. Se trabajará desde las 8:30 a 17 h. En tanto que el sábado, se trabajará de 8:30 a 14 h. Luego de la finalización de cada jornada laboral, se habilitará el tránsito.

Guaymallén

Guaymallén

Renovación red cloacal en calle Mariano Moreno entre Los Paraísos y Victor Hugo

Debido a la antigüedad y al deterioro estructural de la cañería existente, es necesaria su renovación. Se colocará cañería de PVC JE CLOACAL de 160 mm de diámetro, en una longitud aproximada de 120 metros y 20 reconexiones domiciliarias.

Plan de trabajo:
• Aserrado y demolición de calzada.
• Retiro y disposición final de escombros
• Sondeos de interferencias
• Excavación y Renovación de la red Cloacal y reconexión de domiciliarias
• Relleno de primera y segunda etapa
• Compactación
• Limpieza y puesta en servicio

Se prevé ejecutar la obra en el menor plazo posible. Durante ese periodo se señalizará el sector adecuadamente. Se trabajará desde las 8:30 a 17 h de lunes a viernes. En tanto, el sábado, de 8:30 a 14:00 h

Las Heras

Las Heras

Limpieza y mantenimiento colector cloacal

Debido a la antigüedad y la importante acumulación de sedimentos, en el interior del colector cloacal de 400 mm de diámetro, de calle Las Orquídeas y en particular en la zona del cruce bajo el Canal Cacique Guaymallén, es necesario realizar un operativo de limpieza y mantenimiento que permitan normalizar el servicio y eliminar los desbordes que se producen en el barrio UJEMVI.


Plan de trabajo (1ra. Etapa):
• Desmalezado y limpieza de las zonas de trabajo en ambos márgenes del canal.
• Limpieza y desobstrucción con varillera del tramo del colector que sale a calle Avelino Maure.
• Levantamiento de losas de bocas de registro.
• Colocación de cojines hermetizadores para derivación de líquidos por un cruce.
• Retiro y disposición final de residuos del interior de las bocas de registro.
• Retiro y disposición final de los residuos del interior del Colector en ambos cruces.
• Limpieza de bocas de registro en zona de cruce de Canal.


Se prevé un plazo de trabajo estimado en 10 días. Y se ejecutará en la franja horaria de 9 a 17 h de lunes a viernes. Se señalizará el desvío del tránsito parcial de calle Avelino Maure durante la jornada laboral y se continuará en la medida del avance de la limpieza.


Godoy Cruz

Godoy Cruz

Renovación de red cloacal en calle Valle Grande entre Progreso y Ampere


Debido a la antigüedad y deterioro estructural de la cañería existente en calle Valle Grande es necesaria su renovación. Se colocará cañería de PVC JE CLOACAL de 200 mm de diámetro, en una longitud aproximada de 180 metros.

La cañería se renovará en el menor plazo posible y se señalizará adecuadamente.

El tránsito se desviará en calles Progreso y Ampere en la franja horaria de 8:30 a 18:00 h de lunes a viernes. En tanto, el sábado, se trabajará de 8:30 a 14:00 h. Y estará interrumpido entre las esquinas de Juan XXIII y Progreso y la esquina de Progreso y Valle Grande, por lo que se deberá modificar la circulación vehicular en la zona.



Guaymallén

Guaymallén

Renovación colector calle Cobos entre Berutti y Molina

Se está realizando una nueva traza por calzada, ya que la existente está parcialmente debajo de la cuneta. Se están colocando 87 m de cañería de PVC de 200 mm de diámetro, realizando 2 bocas de registro y 12 reconexiones domiciliarias. Durante la jornada laboral, el tránsito se está desviando por calles circundantes.



Godoy Cruz

Godoy Cruz

Renovación colector calle Figueroa Alcorta, entre Remedios de Escalada y El Carmelo.

Ante el colapso y deterioro estructural, debido a su antigüedad, se están renovando 60 m del colector cloacal. Se está colocando cañería de PVC de junta elástica de 160 mm de diámetro. Además se han realizado 4 reconexiones domiciliarias. Durante el plazo de la obra, estará el tránsito desviado y restringido.

Debido a la antigüedad, deterioro estructural y colapso de la cañería existente de H°C° DN 150 mm, se efectúa la obra de emergencia que consiste en la renovación del colector en cañería PVC JE DN 160 mm en una extensión de 60 m, realizando 4 reconexiones domiciliarias.



Godoy Cruz

Godoy Cruz

Colector cloacal calle 25 de Mayo

Se renovaron 84 m de cañería cloacal y 15 conexiones domiciliarias. Se colocó cañería de PVC de junta elástica de 160 mm de diámetro en calle 25 de Mayo entre Renato Zanzín y Necochea.


TUNUYAN

TUNUYAN

Colector cloacal en calle Alem

GUAYMALLÉN

GUAYMALLÉN

Colector cloacal calle Antonelli

Este nuevo colector tiene origen en la calle Agustín Álvarez de Guaymallén, pasando por Carril Godoy Cruz, y luego tomando definitivamente por calle Antonelli (en dirección norte) hasta empalmar en el colector de calle Profesor Mathus, atravesando los distritos de Capilla del Rosario, Buena Nueva y El Sauce del Departamento de Guaymallén, Provincia de Mendoza.
La obra tiene una extensión aproximada de 3.500 m, a desarrollarse en diámetros de 630 y 700 mm por calzadas de hormigón y asfalto en calles Agustín Álvarez y Godoy Cruz y por calzada de tierra en calle Antonelli. Precisa la ejecución de 33 nuevas bocas de registros de hormigón armado.

Población beneficiada: 122.000 habitantes
Caudal equivalente: 773 (litro/seg)
Presupuesto de Proyecto (Obra Civil): $ 17.777.033,97 (IVA Incluido)
Presupuesto de Provisión de Materiales: $ 6.923.055,94 (Tuberías y accesorios) (IVA Incluido)
Costo total previsto: $ 24.700.089,91 (IVA Incluido).

Avance de la obra: 49,48%

GUAYMALLÉN

GUAYMALLÉN

Colector cloacal Pedro del Castillo

Colector cloacal Pedro del Castillo – Trasvase de cuenca (Guaymallén)

El estado crítico que presenta el colector sumado a las malas condiciones de instalación (tramos con tapadas superiores a los 5m) dificultan las tareas de operación y mantenimiento.

Razón por la cual, Aguas Mendocinas ha decidido realizar el trasvase de los efluentes líquidos que trasporta el Colector Unimev a un nuevo colector secundario denominado “Colector Pedro del Castillo”, y finalmente conducir los efluentes de la zona hacia el establecimiento depurador El Paramillo, previendo además una refuncionalización completa de la cuenca, mejorando la calidad de prestación del servicio de una amplia zona del departamento más poblado del Gran Mendoza.

Una vez realizado el trasvase, se procederá a cegar la cañería desafectada del Colector Unimev.


POBLACION BENEFICIADA TOTAL ESTIMADA: 8500 habitantes

Financiamiento: 2do Convenio ENOHSA

Obra finalizada

San Rafael

San Rafael

Renovación redes colectoras

Las obras consistieron en la renovación de colectores cloacales de SAN RAFAEL.

Se utilizó tubería de PVC JE de diámetros 400, 350, 315 y 160 mm CLOACAL en una longitud aproximada de 3432 metros, instaladas en calles de hormigón y asfalto, con tapadas variables entre 1,20 y 1,80 metros.

Además se realizaron 305 reconexiones domiciliarias y se renovaron 34 bocas de registro.

La tubería se instaló sobre la traza de colectores existentes, por lo que este tipo de obra se denomina según AYSAM como OBRA HUMEDA.

POBLACION BENEFICIADA: 7.000 habitantes
Caudal equivalente: 64,81 (litro/seg) o 5.600 (m³/día)
Presupuesto de Proyecto/Obra: $ 6.196.664,42 (IVA incluido)

Optimización de filtros

Optimización de filtros

Refacción de galería de filtros en establecimiento potabilizador Luján I

Refacción de galería de filtros en establecimiento potabilizador Luján I

Optimización del sistema de filtros en el establecimiento potabilizador de Luján I

Aguas Mendocinas refaccionó la galería oeste de filtros, donde se realiza parte de unos de los procesos más importantes de filtración de agua.

El proyecto de rehabilitación contempla el reemplazo de los tabiques existentes y la ejecución de un canal central de distribución doble trapecial que iguale velocidades de ingreso de agua de lavado. Este canal central derivará el agua a los sectores delimitados por tabiques mediante conductos de ingreso a los mismos, asegurando igual capacidad de filtrado y de lavado.


Se colocaron toberas de tecnología reconocida, siendo los mismos inyectados en una sola pieza.
Los mantos se remplazaron en su totalidad por nuevos mantos torpedo y filtrante de buena calidad.
En algunos filtros la cañería de ingreso de agua sedimentada fue reemplazada por otra de PVC con orificios hacia arriba.
En la presente obra se instalaron nuevas cañerías de PEAD con ranuras, las que tienen planchuelas metálicas que difunden el agua evitando rotura de mantos en su ingreso.
Se instalaron válvulas de desagüe sobre las cañerías de salida de agua filtrada que permite el desagote y secado de los filtros en caso de requerirse trabajos de mantenimiento o reparación.

En las Fuentes equipartidoras, los trabajos contemplaron la elevación de las fuentes mediante tabiques de hormigón para que puedan quedar abiertas; la rehabilitación de las compuertas, sus vástagos y sus volantes; y la provisión y colocación de escaleras de acceso para operación de las válvulas.

Población beneficiada: 250.000 habitantes

Monto contrato: $ 5.900.000


LAVALLE

LAVALLE

Reparación terraplén N°4 Establecimiento depurador El Paramillo

Concluyeron los trabajos en el establecimiento depurador El Paramillo. Se realizaron las obras de:

By Pass entre Lagunas 1, 2 y 3

Refuerzo Estructural de Terraplén N° 4: conformación de un nuevo terraplén, circundante al existente,a constituir con material de rechazo de cantera y estabilizado granular de manera de conformar una nueva estructura con un grado de seguridad acorde a las condiciones de carga que se prevé para este tipo de plantas de tratamiento.

Aumento capacidad de conducción Canal de Fuga (al norte del eje del terraplén N°5): esto permitirá utilizar el by pass en caso de contingencias operativas, derivando efluentes tanto de lagunas 1, 2 o 3, en el caso de aumento brusco de caudales derivado del ingreso de agua de lluvia al sistema cloacal.

Población beneficiada: 340.000 habitantes

Caudal equivalente: 1.500 (litro/seg) o 129.600 (m³/día) (Total equivalente promedio)

Presupuesto de Obra: $ 50.554.552,48 (IVA incluido)

Plazo de Ejecución: 210 días

Financiamiento: ENOHSA.

Godoy Cruz

Godoy Cruz

Renovación redes colectoras

Las obras consistieron en la renovación de colectores cloacales terciarios que se ejecutaron sobre redes colectoras de hormigón simple y armado en calles del distrito Ciudad (Noroeste).


Los tramos renovados son:

Sector comprendido por calles El Plumerillo, Einstein, Chuquisaca y Montes de Oca. En Pablo Iglesias entre Chuquisaca y Montes de Oca. (Barrio Suárez)

Calle Chapanay entre Pirovano y Montes de Oca. Y en calle Ascasubi entre Chuquisaca y Montes de Oca. (Barrio San Ignacio).

Materiales: se utilizó tubería de PVC CLOACAL JE de 160 mm y 200 mm de diámetro, en una longitud aproximada de 4990 metros y 100 metros respectivamente.

Se realizaron 745 reconexiones domiciliarias, y renovaron 58 Bocas de registro.

Población beneficiada: 7500 habitantes
Presupuesto de Proyecto/Obra: $ 21.866.877,21 (IVA incluido)
Plazo de Ejecución: 240 (días)
Financiamiento: ENOHSA


Renovación Colectora máxima

Renovación Colectora máxima

La 1° Colectora Máxima se encuentra ubicada en calle Lisandro Moyano, en el distrito El Plumerillo de Las Heras.

Renovación total 1ra. Colectora máxima Gran Mendoza


Esta colectora junto a la 2° Colectora máxima ubicada en calle Olascoaga constituyen los principales elementos del sistema de macro recolección y transporte de efluentes cloacales al establecimiento depurador Campo Espejo que sirve a una fracción importante del Gran Mendoza (Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz y Las Heras)
El estado de la 1° Colectora Máxima exige su reemplazo dado que los gases presentes en la conducción, producto de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, han deteriorado la parte superior de la cañería de hormigón simple y rmado que presenta entre 70 y 90 años de antigüedad.
aEsta obra se realizará en paralelo a la colectora máxima existente, en funcionamiento, por lo que se ha previsto en el proyecto el uso de equipos de by pass parciales móviles, de manera de disminuir el riesgo de desmoronamientos.

La obra consiste en la renovación de colectores cloacales terciarios


La 1ra. Etapa comprende las siguientes zonas:
Centro: sobre el área delimitada al oeste por Calle República del Perú, Dr. Moreno hacia el Este, Gral. Manuel Belgrano hacia el Norte y Patricias Mendocinas al Sur.
Norte: en el área delimitada al Oeste por calle Sarmiento, Sgto. Cabral hacia el Este, Uruguay al Norte y Marcos Burgos hacia el Sur.
Se está utilizando tubería de PVC cloacal con junta elástica de diámetro nominal de 160 mm, en una longitud aproximada de 4485 metros, a instalar en calles de hormigón y asfalto.

Avance general de la obra: 100%


La 2da. Etapa va desde la intersección de Lisandro Moyano y Manuel A. Saez hasta Lisandro Moyano y Los Sauces. Consta de 1321 m de extensión, a desarrollarse en cañería de PRFV de diámetro nominal de 1000 mm.

Avance general de la obra: 100%



La 3ra. Etapa de renovación abarca el tramo entre calles Manuel Dorrego y el Parque Industrial de Las Heras.Esta obra permitirá mejorar el sistema de recolección de efluentes previendo la incorporación de nuevos usuarios al sistema, además de hacer un mejor aprovechamiento del establecimiento depurador Campo Espejo, y por ende el potencial alivio del establecimiento depurador Paramillos.

Esta obra se realizará en paralelo a la colectora máxima existente, en funcionamiento, por lo que se ha previsto en el proyecto el uso de equipos de by pass parciales móviles, de manera de disminuir el riesgo de desmoronamientos.
La obra tiene una extensión 1104 m, a desarrollarse en cañería de diámetro nominal de 1000 mm. Beneficiará a 277.500 habitantes.
Financiamiento: ENOHSA

Avance general de la obra: 100%


La 4ta. Etapa comprende el tramo entre calles Ricardo Güiraldes y Manuel A Sáez. La ejecución será en paralelo a la colectora máxima existente, en funcionamiento.
Originalmente la obra tenía una extensión 770 m, a desarrollarse en cañería de diámetro nominal 1000 mm. Debido a que se está ejecutando el tramo entre Manuel A. Sáez y Pedro Pascual como adicional de la 2da etapa, la 4ta etapa de la obra se reduce a 367 m de extensión entre las calles Pedro Pascual Segura y Ricardo Güiraldes de Las Heras.

Avance general de la obra: 100%

Godoy Cruz

Godoy Cruz

Agua potable: nueva red distribuidora

Esta obra permite adecuar el servicio a las nuevas demandas de agua potable de la zona. Beneficia a 900 habitantes.

Los trabajos de cierre de malla consistieron en la instalación de una red distribuidora de agua potable en calle Liniers entre Av. San Martín y Esteban Echeverría. Para su construcción se utilizó una cañería de PVC (k10 JE) de 160 mm de diámetro en una longitud de 390 metros, aproximadamente.

Tuvo un plazo de ejecución de 60 días y el presupuesto ascendió a $ 1.148.686,55, con financiamiento del Enohsa.

Guaymallén

Guaymallén

Renovación redes de distribución 1ra Etapa

Se renovaron redes de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable en calles de Guaymallén, donde se ejecutaron las obras de renovación de redes cloacales, con el objeto de complementar el trabajo de renovación de infraestructura sanitaria y darle continuidad al Plan de Repavimentación y Urbanización que esta llevando a cabo la Municipalidad de Guaymallén.

POBLACION BENEFICIADA TOTAL: 10.000 habitantes aproximadamente.
Red renovada: 11585 m
Conexiones renovadas: 1345 conexiones completas hasta caja de medición




Rivadavia

Rivadavia

Obras de saneamiento

En una primera etapa se renovaron más de 700 m de redes cloacales. La nueva tubería se instaló sobre la traza de colectores existentes.

La obra, que beneficia a 2600 habitantes, se desarrolló sobre las calles Sarmiento (entre Colón y Juan B. Justo), Juan B. Justo (entre Sarmiento y Lavalle) y en Lavalle (entre Juan B. Justo y Vicuña Prado. La cañería que se instaló es de PVC cloacal en diámetros de 160 mm y 200 mm, con una longitud de 716 m. En todo el tramo la tubería se instaló fuera de la traza de los colectores existentes y se utilizó un sistema de by pass para poder conectar las bocas nuevas con las existentes. También se renovaron 50 conexiones domiciliarias y 14 bocas de registro.

El plazo de ejecución fue de 90 días con un presupuesto que ascendió a $ 3.531.212,62, con financiamiento del Enohsa.

Guaymallén

Guaymallén

colector cloacal calle Cabildo

Colector Cloacal calle Cabildo

Renovación colector en Cañería PVC JE DN 160mm en Calle Cabildo entre Chile y España. Departamento de Guaymallén.
Extensión: 70 m
Renovación de 8 conexiones domiciliarias.
Tapada: 1.80 m

Guaymallén

Guaymallén

Nueva red de agua y cloaca

En calle Lamadrid entre Cadetes Chilenos y Estrada.

La red de agua potable tiene una extensión de 118 m y se está colocando cañería de PVC de 90 mm de diámetro.

La red cloacal tiene una extensión de 267 m de cañería en PVC de 160 mm de diámetro.

Guaymallén

Guaymallén

Se renovaron colectores cloacales terciarios (1° Etapa), que se ejecutaron sobre redes colectoras de hormigón simple o armado en calles del distrito Villa Nueva.

Se renovaron colectores cloacales terciarios (1° Etapa), que se ejecutaron sobre redes colectoras de hormigón simple o armado en calles del distrito Villa Nueva

Los sectores en donde se realizaron las obras fue en el área delimitada por calles Quintana, Tomás Godoy Cruz, Gral. Arenales y Justo J. Urquiza.

Se colocó tubería de PVC CLOACAL de junta elástica de diámetros variables (160 mm, 200 mm y 250 mm) en una longitud aproximada de 9050 m. También se realizaron más de 1300 reconexiones domiciliarias.

Esta obra tuvo un presupuesto de $ 9.666.541,54 y beneficia a 7500 habitantes.

Financiamiento: ENOHSA