Noticias

Se licitará una de las obras de saneamiento más importantes de los últimos 30 años

Se licitará una de las obras de saneamiento más importantes de los últimos 30 años

Con un presupuesto de más de 1.000 MILLONES DE PESOS.

Aguas Mendocinas licitará en el mes de mayo la obra de RENOVACIóN Y ADECUACIóN INTEGRAL DE REDES COLECTORAS CLOACALES DE GODOY CRUZ – COLECTOR CENTRO – TRASVASE DE CUENCA. Esta obra beneficiará a más de 228.000 habitantes del Oeste del Gran Mendoza.
El convenio firmado el 26 de febrero de 2021, entre el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Dr. Gabriel Katopodis y el Gobernador de la Provincia de Mendoza, Dr. Rodolfo Suarez, permitirá la realización de esta importante obra.
La misma se encuentra dentro del Plan Director elaborado por AYSAM, en el cual se han tenido en cuenta las necesidades del Gran Mendoza, en cuanto a obras de saneamiento, para los próximos 30 años.
• Presupuesto Oficial: $ 1.006.933.118,87) a Enero 2021
• Plazo de Ejecución de Obra: 720 (días)
• Financiamiento: 100% ENOHSA

La Obra
EXPEDIENTE N°1261-PEAS-00
Aspectos principales tomados en cuenta para el desarrollo del Plan Director:
• crecimiento poblacional,
• uso del suelo,
• planificación urbana de ámbito municipal,
• capacidad de conducción de los principales colectores cloacales,
• estado de conservación de las redes,
• matriz de riesgos técnicos,
• reclamos operativos, etc.
Permitirá:
• Atender el crecimiento y densificación urbana de la zona oeste y centro de Godoy Cruz y la 5° Sección de la Ciudad de Mendoza,
• Prever el impacto que generará en el sistema cloacal emprendimientos habitacionales de gran magnitud como ser: Hipódromo de Godoy Cruz y el predio del FFCC en la Ciudad de Mendoza,
• Aprovechar capacidad de tratamiento ocioso en el Establecimiento Depurador Campo Espejo,
• Reconfigurar las subcuencas cloacales en función de capacidad hidráulica hasta colectoras máximas con capacidad de conducción suficiente.

Este colector – aliviador cloacal será ejecutado en área netamente urbana, tendrá una extensión de 6.887 metros de tuberías de 600-900 mm de diámetro (previéndose utilizar tubería de PRFV o PEAD reticulado) y que permitirá desaguar los efluentes de aproximadamente 2100 Ha.
Además se prevé en la zona de proyecto renovar un total de 17.803 metros de redes de cloacas; 13.355 metros de cañerías distribuidoras de agua potable; la ejecución de aproximadamente 1.115 reconexiones domiciliarias de cloacas; 123 nuevas conexiones al sistema cloacal y 1197 reconexiones domiciliarias al sistema de agua potable.

Aguas Mendocinas licitará una importante obra cloacal

Aguas Mendocinas licitará una importante obra cloacal

Se trata del colector cloacal suroeste, en el tramo de calles Elpidio González – Estrada.


Esta obra, con financiación del ENOHSA, permitirá en la zona, la adecuación de las instalaciones sanitarias para los próximos 30 años. Además va a aportar una solución definitiva a los inconvenientes que tenían los vecinos ante cada rotura del colector.

El colector cloacal suroeste transporta los efluentes de más de 110.000 habitantes de la zona sur de Godoy Cruz y el sector oeste de Guaymallén. Tiene una extensión de más de 20 km de cañería de hormigón de diámetro variable entre 500 y 700 mm hasta su empalme en la colectora máxima que conduce los líquidos al establecimiento depurador El Paramillo.


Dicho colector se encuentra colapsado, tanto por problemas estructurales como por el crecimiento del área servida, por lo que es necesaria una intervención de manera de adecuar las instalaciones a las nuevas condiciones operativas.

En esta etapa se ha previsto renovar 4.250 m de colector en tubería de PRFV de 700 y 800 mm de diámetro, desde Alem y Elpidio González (en el límite entre Guaymallén y Godoy Cruz), hasta Estrada y Av. de Acceso Este en Guaymallén.

Adicionalmente se prevé la renovación de 2.750 metros de redes distribuidoras de agua potable en diámetros de 110 a 250 mm y la Instalación de 1.050 metros de redes colectoras terciarias en diámetros 160-250 mm, incluyendo piezas especiales, bocas de registro y conexiones domiciliarias.

Las obras deben ejecutarse en paralelo a las instalaciones que se encuentran operativas, por lo que se prevé la instalación de By Pass en el área de influencia de las obras.

El presupuesto oficial de la obra es de $ 400.214.553,23 (IVA incluido) (mes Base Enero 2021) y un plazo de ejecución de 720 días.

Sistema cloacal de Malargüe

Sistema cloacal de Malargüe

Se presentaron 9 ofertas para ejecutar la obra.

Se conocieron las propuestas y se abrieron los sobres correspondiente a la licitación del sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales para la villa cabecera.


El acto tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus y contó con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, y el presidente de Aysam, Alejandro Gallego.

El próximo paso es la evaluación de ofertas y el proceso de adjudicación, que está previsto entre fines de setiembre y principios de octubre. Se espera que los trabajos queden listos antes de 2023.

Esta importante obra de saneamiento, que tiene un presupuesto oficial de $1.108.780.761, beneficiará a más de 22.000 habitantes. Los trabajos incluyen el sistema de recolección y tratamiento de efluentes, redes terciarias y 548 conexiones en la villa cabecera, y tienen un plazo de ejecución de 14 meses.


“Hoy tuvimos la apertura de sobres de una obra histórica por la que ya hace varios años, en 2018, comenzamos con gestiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con el Ministerio de Interior. Hemos obtenido nueve ofertas, lo cual es muy auspicioso para darle transparencia y competitividad a este proceso. A fin de año esperamos que se comiencen con las obras que son por algo más de $1.000 millones y que va a significar 550 nuevas conexiones en Malargüe”, manifestó el ministro Nieri.
“Las obras de saneamiento son absolutamente necesarias. Acá estamos hablando de salud pública, que es algo importantísimo en la calidad de vida de la gente. AYSAM está encarando, hace unos años, una política muy fuerte de agua y saneamiento y, en este momento, la única villa de cabecera que no contaba con sistema de cloacas era Malargüe y, con esta obra, se va a hacer realidad”, agregó el encargado de la cartera de Hacienda.

El proyecto formulado por los equipos técnicos de AYSAM prevé obras de recolección y transporte de efluentes cloacales domiciliarios y obras de tratamiento y disposición, con una capacidad de tratamiento de 5.875 metros cúbicos por día. Entre las obras de recolección, se destaca la ejecución de la colectora máxima, estación de bombeo y tubería de impulsión, unidades que permitirán vincular el sistema de colectores secundarios existentes con el predio en el cual será ejecutada la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
También se contempla la construcción de aproximadamente 6.700 metros de redes colectoras al efecto de incorporar 548 familias de los barrios Ampliación Rufino Ortega y El Payén, ubicados en las zonas más comprometidas desde el punto de vista sanitario y ambiental de la Ciudad de Malargüe. A su vez, se pondrán en servicio las redes y conexiones ya existentes de los barrios Los Intendentes, Municipal y Nueva Esperanza (1.376 conexiones), lo que permitirá brindar servicio a 1.924 familias.
Como tareas y programas complementarios a este proyecto, el Municipio y la Provincia tienen previsto un plan de desarrollo y ejecución de redes colectoras para los próximos cinco años en el cual se irá completando e incrementando la cobertura. También se fomentará el desarrollo de las conexiones intradomiciliarias y el cegado de pozos sépticos una vez que se cuente con el servicio.




Cambio de válvula esclusa

Cambio de válvula esclusa

Importante operativo en calle Civit y Belgrano de Ciudad

Finalizaron con éxito los trabajos de cambio de válvula en calle Belgrano y Civit de Ciudad.
Se trabajó sobre el acueducto de hierro fundido de 540 mm de diámetro. Allí se colocó una válvula esclusa de hierro dúctil de 500 mm de diámetro.

Las tareas de excavación y sondeos, comenzaron unos días antes. Para poder colocar dicha válvula, se realizó un corte del suministro de agua potable que afectó a toda la Ciudad y a sectores de Guaymallén y Las Heras.

El servicio comenzó a restablecerse durante la tarde del domingo y se normalizó el lunes.

Otras tareas

Simultáneamente, se realizaron trabajos en otros sectores: en Ciudad, en calles Sáez Peña y Boulogne Sur Mer, se cambió una válvula esclusa de 100 mm de diámetro.

En Las Heras, las tareas consistieron en cambios y mantenimiento de válvulas en calles Los Tilos y Los Retamos; Bombal y Perú; y en Lincoln y Riveros.


Video tareas operativo: https://youtu.be/8vMBE9ZYQY8


Convocatoria a audiencia pública tarifas AYSAM

Convocatoria a audiencia pública tarifas AYSAM

martes 23 de noviembre

La Audiencia pública, convocada por EPAS, para la recomposición y convergencia de las tarifas para AySAM, será el martes 23 de noviembre a las 8:30 h, de manera virtual a través de la plataforma Zoom y presencial, en la sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc.


Nota al EPAS Anexo I Anexo II Fideicomiso. Cargo por infraestructura Presentación AYSAM

Renovación colector cloacal en Tunuyán

Renovación colector cloacal en Tunuyán

Con una inversión de $3.500.000, Aguas Mendocinas renovó el colector cloacal de calle Alem, entre Chile y República del Líbano. Se colocó cañería de PVC con junta elástica de 400 mm de diámetro en una extensión de 240 m. De esta manera Aguas Mendocinas continúa con su plan de renovación de cañerías cloacales.

Se licitará una obra muy importante para los malargüinos

Se licitará una obra muy importante para los malargüinos

Se trata del “Sistema de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales de la Ciudad de Malargüe”.


El gobierno de la Provincia abrió el llamado a licitación para ejecutar esta obra tan esperada por los vecinos de Malargüe. Beneficiará a más de 22.000 habitantes e incluye el sistema de recolección y tratamiento de efluentes, redes terciarias y 548 conexiones en la villa cabecera.

AySAM y la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI) del Ministerio de Hacienda y Finanzas vienen trabajando en este proyecto hace más de dos años.

El proyecto, realizado por AYSAM, prevé obras de recolección y transporte de efluentes cloacales domiciliarios, y obras de tratamiento y disposición, con una capacidad de tratamiento de 5.875 metros cúbicos por día. Entre las obras de recolección, se destaca la ejecución de la colectora máxima, estación de bombeo y tubería de impulsión, unidades que permitirán vincular el sistema de colectores secundarios existentes con el predio en el cual será ejecutada la planta de tratamiento de líquidos cloacales.

También se contempla la construcción de aproximadamente 6.700 metros de redes colectoras al efecto de incorporar 548 familias de los barrios Ampliación Rufino Ortega y El Payén, ubicados en las zonas más comprometidas desde el punto de vista sanitario y ambiental de la Ciudad de Malargüe. A su vez, se pondrán en servicio las redes y conexiones ya existentes de los barrios: Los Intendentes, Municipal y Nueva Esperanza (1.376 conexiones) permitiendo brindar servicio a un total de 1.924 familias.

Como tareas y programas complementarios a este proyecto, el Municipio y la Provincia tienen previsto un plan de desarrollo y ejecución de redes colectoras para los próximos 5 años en el cual se irá completando e incrementando la cobertura, como así también, se fomentará el desarrollo de las conexiones intra-domiciliarias y el cegado de pozos sépticos una vez que se cuente con el servicio.

La obra tiene un presupuesto de $1.108.780.761 y tiene un plazo de ejecución de 14 meses.

Con la concreción de esta obra, muy esperada por los malargüinos, AYSAM va a dar una importante solución sanitaria.

Audiencia Pública Programa de Convergencia AYSAM

Audiencia Pública Programa de Convergencia AYSAM

Convocada por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), el miércoles 25 de noviembre, se realizó la audiencia pública virtual para analizar el aumento de la tarifa del agua potable.

En ese espacio, AySAM, de acuerdo a los estudios de costos, sostiene que se necesita un 50% de incremento y con esto la tarifa quedaría actualizada.

El presidente de la empresa, Alejandro Gallego dijo "Tenemos una extensión de red de agua de 4.500 km, y una red de 3.000 km de cloacas. En total hablamos de 7.500 km, y podemos destacar que el 50% está en buen estado, y el otro 50% está entre regular y malo. En el caso del agua, el 13% (del 50%), que son más o menos 600 km está en mal estado, y eso hace que se filtre y se pierda ese recurso; y entre redes de agua y cloaca tenemos 1.600 km en mal estado”.

Se adjunta presentación de AySAM para la recomposición y convergencia de las tarifas (2da etapa. Decreto 183/19):

9bd04a82b0-audiencia-tarifa-2020-vf.pdf

​Convenio con Gral. Alvear

​Convenio con Gral. Alvear

Se firmó un convenio para las cloacas de Alvear Oeste

Dos importantes obras de agua y saneamiento podrán realizarse en el departamento gracias a este acuerdo. Una de ellas son las cloacas para el distrito de Alvear Oeste, un reclamo histórico de vecinos del lugar.

El Presidente de AySaM Alejandro Gallego y el Intendente Walther Marcolini, firmaron un convenio por obra de cloacas para el distrito de Colonia Alvear Oeste, por un monto de $26.940.024.

El convenio firmado con el titular de Aysam, Alejandro Gallego y el Director por la Zona Sur de Aysam Juan Pablo Eraso, la obra de cloacas de Alvear Oeste se realizará con mano de obra del municipio, lo que permitirá cuidar al máximo los recursos económicos y asi el municipio no tendrá la necesidad de tomar un endeudamiento: «General Alvear no va a tomar el crédito y lo dispone para iniciar la primera etapa de las cloacas de Alvear Oeste» explicó el intendente Walther Marcolini. La empresa, de esta manera, comprará el material y el Municipio realizará los colectores.

El Presidente de AySaM Alejandro Gallego expresó: «Quiero resaltar la importancia del ordenamiento fiscal del Municipio, lo que permite que hoy en vez de tomar un préstamo tiene la posibilidad de que la Provincia transfiera el dinero a la empresa para realizar obras en General Alvear».

El funcionario remarcó el trabajo en equipo para utilizar todos los recursos del Estado: «Gracias a esto, los 13 millones iniciales que el Municipio no toma como préstamos, se duplican a más de 26 millones de pesos, como la obra se realiza con personal municipal evitamos licitar las tareas sino estaríamos hablando de 50 millones de pesos, por lo que estamos hablando de obras para los vecinos de General Alvear por 50 millones de pesos».

El intendente también se refirió a otra obra muy significativa en nuestro departamento como lo es el Programa Hábitat, que ha permitido que muchos barrios puedan incorporarse al sistema de cloacas: «Este fue un paso enorme para la Ciudad y esto requiere terminar colectores y un tramo de 1500 metros entre la calle San Juan y San Rafael, de ahí a calle Alem por San Juan e Illia, lo que requiere de una nueva capacidad en la cañería, es así que la empresa junto con el Municipio han decidido adquirir los materiales para concretar la obra» dijo Walther Marcolini.

Malargüe. Obras de agua y saneamiento

Malargüe. Obras de agua y saneamiento

Se firmaron convenios para la realización de obras

A través de la firma de un convenio, el departamento recibirá más de $13 millones para concretar obras.

El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, recibió a autoridades de Aysam, Alejandro Gallego (Presidente) y a Juan Pablo Eraso (Director), con quienes firmaron un convenio de obras de agua y saneamiento para el departamento. Este acuerdo estipula una inversión de $13.537.880 para obras que se destinarán a diferentes zonas del departamento.
En el escrito se acuerda que el Gobierno Provincial financiará las obras y los materiales necesarios para ejecutar nuevas redes o realizar cambios en las ya existentes en el municipio, siendo el Intendente quien definirá las prioridades.
Luego de la firma, Gallego manifestó que estas obras se van a destinar a distintas zonas del departamento, las cuales se van a ir decidiendo con el tiempo. “Lo importante es que ya están destinados los fondos y que se pueden ir adquiriendo los materiales”, destacó. Siguió resaltando que “las obras de saneamiento son muy importantes, principalmente en esta situación de pandemia”. Con respecto a la tan esperada obra de cloacas, el funcionario indicó que “en el último tiempo, el expediente de la planta cloacal ha tenido un importante movimiento ya que cuenta con la aprobación de endeudamiento. Por ello se esperan novedades en un par de meses, el cual seguramente -en breve- tendrá aprobación del Gobierno Nacional”.



Convenios para obras en la zona Este

Convenios para obras en la zona Este

Autoridades de AM firmaron convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento

El presidente y vicepresidente de AYSAM, Alejandro Gallego y Gerardo Del Río, respectivamente, visitaron la zona Este para firmar, junto a los intendentes, convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento.

Rivadavia

Junto al intendente Miguel Ángel Ronco, se firmó el convenio de dos obras que están enmarcadas dentro fel Programa Municipal de Agua y Saneamiento. Esas obras son: colectores secundarios “Cuenca Este” y colector cloacal de calle Avellaneda. Estas obras contemplan un monto aproximado de $20 millones.

Santa Rosa

Con la intendenta Flor Destéfanis, se firmó un convenio que contempla un monto de unos $16 millones para obras de ampliación y renovación de redes de agua potable. Las obras se realizarán de manera conjunta entre AySAM y el municipio y complementará el convenio con ENOHSA firmado con la Nación en mayo, el cual ya se encuentra en ejecución.


San Martín

Junto al intendente Raúl Rufeil, el convenio firmado supera los $44 millones para la realización de obras de agua potable y cloacas, que beneficiará a unas 400 familiza del barrio Santa Cecilia y alrededores. El intendente ha priorizado en una primera etapa, al barrio Santa Cecilia, y algunas obras menores del departamento. Específicamente, se trabajará en el nexo de Las Bóvedas Rural, calles Padre Mignone y Tomás Thomas, barrio Santa Cecilia y salida a calle Vior. La Provincia va a licitar los materiales y la municipalidad se hace cargo de la mano de obra”

El presidente del directorio de Aysam, Alejandro Gallego, comentó: “Apuntamos a que los equipos técnicos y la parte política trabajen en conjunto la toma de decisiones, lo que hace rendir más los fondos. Por ejemplo y en este caso puntual, San Martín se beneficia porque al emplear mano de obra municipal podemos hacer la obra con 44 millones de pesos. Si hubiéramos tenido que licitarla, el gasto hubiera sido el doble”.

Oficina Comercial para los usuarios de Junín

Oficina Comercial para los usuarios de Junín

Junín: mejoramos la atención de nuestros usuarios

Aguas Mendocinas y la Municipalidad de Junín, firmaron un Convenio cuya finalidad es la instalación de la Oficina Comercial y de atención a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento, en el mencionado Departamento.
Con la presencia del Presidente de AySAM, Alejandro Gallego, acompañado en esta ocasión por el Vicepresidente y Gerente General, Gerardo del Río y Darío Hernández respectivamente, la Municipalidad representada por su Intendente, Héctor Francisco Ruiz, asignará a la Empresa un espacio físico dentro del predio ubicado en Sarmiento y Don Bosco de la ciudad de Junín.
El mismo, tendrá las instalaciones necesarias y adecuadas para el establecimiento de la Oficina Comercial y de atención a los usuarios de AySAM.
Por su parte, la Empresa será la responsable de dotar de personal, mobiliario, equipamiento informático y todos aquellos elementos necesarios, para continuar brindando una correcta y eficiente atención a todos los vecinos de Junín, quienes podrán realizar sus trámites y consultas presenciales en la Ciudad, sin necesidad de trasladarse a otros Departamentos del Este mendocino.

Gerardo Del Río (Vice presidente AySAM); Héctor Ruíz (Intendente de Junín); Alejandro Gallego (Presidente de AySAM); Darío Hernández (Gerente General AySAM)

El Gobierno firmó convenio por obras de agua y saneamiento con los municipios

El Gobierno firmó convenio por obras de agua y saneamiento con los municipios

Permitirá a los diferentes municipios de Mendoza realizar una renovación de 200 km de acueductos y redes distribuidoras de agua potable, como así también 900 km de redes u colectores cloacales.


El Gobernador Rodolfo Suarez y los intendentes firmaron la adhesión al Programa Municipal de Agua y Saneamiento con el objetivo de mejorar la estructura de agua potable y cloaca de la provincia de Mendoza.


Estuvieron presentes los ministros de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro; de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri; el subsecretario de Servicios Públicos, Natalio Mema y el titular de Agua y Saneamiento, Alejandro Gallego. El encuentro se realizó de forma virtual con los representantes de las comunas.

En este sentido Mema recordó que “el Gobernador, en el discurso del 1 de mayo, expresó que los fondos que recibiera de Nación para afrontar las demandas que surgieran del COVID-19 iban a ser coparticipadas a los municipios. En esto ha estado trabajando Aysam junto con la Secretaría de Servicios Públicos con cada uno de los intendentes luego de que el Ministerio de Hacienda abriera la oportunidad de que tomaran el crédito o de que se transformara en un subsidio, no deberán devolver el dinero, en el caso de que lo destinarán a obras de agua y saneamiento”.

El secretario de Servicios Públicos agregó que “la Provincia, por cada peso que el municipio aporte a este tipo de obras, pondrá un peso más. De esta manera, se duplicaría la inversión. Varios son los intendentes que han estado de acuerdo en acceder a esta modalidad”. Hasta el momento son 18 los municipios que se han sumado a la firma de la rúbrica que les permitirá acceder a los subsidios para concretar este tipo de obras.

“Sin duda necesitamos estas obras, porque cada vez que llegamos a la época de verano vemos los problemas que tenemos con la falta de presión de agua o la falta de agua en algunos sectores. Por eso, se ha iniciado un Plan de Verano, que son 360 millones de pesos y que en el caso que los municipios adhieran a la modalidad de subsidio que ofrece el Gobierno Provincial, la cifra podría escalar hasta 720 millones de pesos”, expresó Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos.

Actualmente Mendoza, en comparación con otras regiones del país, cuenta con niveles aceptables de coberturas de los servicios básicos: 89% de agua potable y 80% en recolección de líquidos cloacales. Pero presenta una alta incidencia de sistemas de tuberías que han superado su vida útil, ya que el 60% supera los 40 años de antigüedad.
Las obras que se incluirán en este programa serán acordadas con los intendentes de cada municipio, como así también los fondos destinados para la concreción de las mismas.

Los trabajos se enmarcarán en las siguientes tipologías:
• Construcción o renovación de redes distribuidoras y sus unidades complementarias (conexiones domiciliarias, válvulas y cuadros de maniobra, cámaras, cajas y kits de medición, etc.).
• Construcción y/o renovación de redes colectoras y sus unidades complementarias (conexiones domiciliarias, bocas de registro, cámaras de limpieza, cámaras de bombeo, etc.).
• Provisión y/o montaje de componentes de tipo electromecánico de los sistemas descriptos: tableros, elementos de protección y control, bombas, equipos presurizadores, válvulas especiales y elementos de automatización.


Si se opta por este subsidio, la distribución por departamento será de la siguiente manera:
– Capital $44.342.808
– General Alvear $26.940.024
– Godoy Cruz $ 75.869.280
– Guaymallén $91.243.168
– Junín $ 21.310.552
– La Paz $17.481.368
– Las Heras $77.598.128
– Lavalle $24.839.688
– Malargüe $13.537.880
– Rivadavia $19.424.536
– San Carlos $16.974.144
– San Martín $44.764.304
– San Rafael $69.075.336
– Santa Rosa $18.181.480
– Tunuyán $28.233.088
– Luján de Cuyo $45.428.696
– Maipú $63.110.096
– Tupungato $16.045.424



Investigación para rastrear COVID-19 en las cloacas

Investigación para rastrear COVID-19 en las cloacas

​La UNCUYO firmó un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia y AySAM para trabajar de forma conjunta en un proyecto multidisciplinario.

La UNCUYO encabeza investigación para rastrear la presencia de COVID-19 en las cloacas.
La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi, y el presidente de Aysam, Alejandro Gallego, firmaron un convenio para iniciar la investigación que busca rastrear la presencia de SARS-CoV-2 (coronavirus) en las cloacas del Gran Mendoza.
El objetivo principal es detectar la presencia de ARN o rastros de SARS-CoV-2 (coronavirus) en aguas residuales de las plantas de tratamiento Campo Espejo y Paramillo de la provincia, para identificar zonas de aparición del virus y alertar al sistema sanitario provincial.

Asimismo, se buscará conocer la correspondencia entre la aparición de SARS-CoV-2 en aguas residuales y los reportes diarios de personas infectadas por departamento y en relación con cada planta de tratamiento.
“Es importante destacar la asociatividad lograda entre una empresa, un ministerio y la Universidad Pública para convertir investigación en acción al beneficio de todos los mendocinos. Asimismo, esto posiciona a todo el ecosistema de investigación de la Provincia de Mendoza entre los pioneros del mundo en aplicar esta metodología para la detección del SARS-CoV-2 en aguas residuales”, comentó Raúl Marino, coordinador de Investigaciones y Posgrado de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO.

En tanto, el docente e investigador Israel Vega explicó sobre la investigación: “Se hará un seguimiento sistemático de las aguas servidas desde las colectoras que llegan a las plantas de Campo Espejo y El Paramillo, en Las Heras, y si se detectan fragmentos de ADN del coronavirus, trasladarse a los puntos previos a la entrada de estos líquidos a las plantas de tratamiento para seguir el rastro viral en los efluentes hasta determinar el origen”.

“El proyecto de implementación de un plan de alerta temprana mediante la detección y monitoreo de Sars-CoV-2 en aguas residuales del Gran Mendoza tiene el fin de lograr un oportuno acompañamiento de las políticas sanitarias y permitir un ajuste en tiempo real de las acciones socio-sanitarias”, agregó Vega.

El paso a paso
Aysam se encargará del aseguramiento de las instalaciones para la toma de muestras que realizarán y compensarán para un almacenamiento primario. El Ministerio de Salud, por su lado, proveerá el ARN del SARS-CoV-2 circulante en la Provincia para uso de blanco y contraste.

La Universidad, por su parte, se encargará a través de un equipo interdisciplinario conformado por investigadores del Hospital Central, el IADIZA y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, del acondicionamiento de las muestras en laboratorio; de la filtración y extracción del virus y posterior obtención de ácidos nucléicos; y de la realización de PCR en tiempo real para Coronavirus. A su vez, será responsable de finalizar estos estudios con el informe de resultados.

El trabajo se dividirá en tres etapas, la primera de obtención del virus y evaluación de diferentes par de cebadores cuya duración estimada será de 30 a 45 días. En segundo término, se hará la evaluación semanal de las muestras obtenidas en las plantas durante dos meses.

Mientras que en una tercera instancia de alrededor de un año de duración, se hará una evaluación sistemática de las plantas y su correlación con los reportes diarios de personas infectadas.


Fuente: Unidiversidad

Nuevo equipamiento para el Gran Mendoza

Nuevo equipamiento para el Gran Mendoza

Servirán para que el tiempo de respuesta a los reclamos en el Gran Mendoza no supere las 72 horas.

En la Unidad Operativa Guaymallén, ubicada en calle Urquiza 1780 de ese departamento, Aguas Mendocinas presentó el nuevo equipamiento destinado a la atención de los reclamos en el servicio de agua potable.

La inversión se realizó con el fin de agilizar el tiempo de atención de reclamos en Ciudad, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y Luján de Cuyo.

El equipamiento adquirido se incorpora al ya existente.

Incluye:

  • 15 utilitarios cabina simple
  • 7 utilitarios cabina doble
  • 13 retroexcavadoras
  • 1 mini cargadora con accesorios
  • 6 vibro apisonadores
  • 5 cortadores de pavimento
  • 6 tronzadoras
  • 1 martillo roto percutor
  • 1 grupo electrógeno

  • El Directorio de Aysam, liderado por Alejandro Gallego y el gerente de la empresa general Darío Hernández recibieron al gobernador Rodolfo Suárez.

    Alejandro Gallego, aseguró que las adquisiciones permitirán duplicar la capacidad de respuesta a los usuarios.

    En el acto participaron el vice gobernador, Mario Abed, intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, y el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad y el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema. También estuvieron presentes el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli; el secretario general de SUPOS, Daniel Canone; el presidente del EPAS, Mario Draque, demás autoridades y empleados de Aysam.

    Luego se realizó una Reunión de Trabajo en donde el Gerente General de AYSAM, Darío Hernández, presentó el Plan de Ejecución de Obras 22-23, detallando las obras terminadas, en ejecución y a licitar. También se presentó el Sistema de gestión de reclamos, aplicación que permite planificar la atención de reclamos técnicos georeferenciados y administrar programas de trabajo con seguimiento online de la tarea realizada.

    Colector cloacal calle Brasil

    Colector cloacal calle Brasil

    Finalizó la obra de renovación de colector cloacal que une Godoy Cruz con Ciudad

    Los trabajos realizados en conjunto por las comunas de Godoy Cruz, Ciudad de Mendoza y AySAM finalizaron días antes de lo programado.

    En un trabajo articulado entre las municipalidades de Godoy Cruz y Mendoza Ciudad junto a AySAM, el 13 de julio, se dio por finalizada la obra de renovación del colector cloacal ubicado en las calles Brasil y San Juan de Ciudad y de mejoras en la Plazoleta Barraquero.

    Detalle:

    El martes 11 de febrero se produjo la rotura del colector de 500 mm de diámetro, en la esquina de Plazoleta Barraquero, en la intersección de calle Brasil y San Juan de Capital, en el límite con Godoy Cruz, generando desbordes de líquidos cloacales en la vía pública.

    Este colector se encuentra a 5 metros de profundidad, por lo cual, esta rotura, provocó un socavón de importantes dimensiones, convirtiendo el lugar en un espacio inestable y peligroso para trabajar.

    Causa:

    A los más de 50 años de antigüedad de este colector, es decir, a 20 años de cumplida su vida útil, se le suma el importante aumento de caudal que se produce luego de las tormentas, y cuya causa principal es la gran cantidad de pluviales conectados al sistema cloacal, lo cual está totalmente prohibido, aunque este tipo de conexiones sea habitual en nuestra provincia.

    Esta situación, está confirmada por los caudalímetros que posee Aguas Mendocinas en sus Establecimientos Depuradores, y por la triplicación de los reclamos de cloacas luego de las tormentas.

    Obra:

    Se reemplazaron 70 m. de colector en PVC de 500mm de diámetro, a 5 metros de profundidad, y la construcción de 3 bocas de registro.

    Durante el tiempo que duró la obra, estuvo cortada la circulación vehicular en calle Brasil, desde Av. San Martín hasta San Juan; y en San Juan, desde Brasil hasta Formosa. Esta medida fue necesaria para garantizar la seguridad de la obra y disminuir los peligros de derrumbe.

    Atención oficina comercial

    Atención oficina comercial

    AM te cuida

    En nuestra Oficina Comercial – Sede Central

    Atendemos de 8 a 13:30 h. y con medidas de protección básica contra el coronavirus.

    Medidas de prevención para evitar el contagio y la propagación del COVID-19

    ANTES de ingresar:

    • Usar obligatoriamente el tapaboca
    • Respetar el sentido de circulación, tanto al ingreso como a la salida
    • Hacer fila
    • Mantener el distanciamiento social de 2 metros, mínimo, entre personas
    • Esperar la indicación de ingreso del personal de vigilancia


    En el EDIFICIO:
    • Respetar los 2 puestos de higiene

    Puesto Nº 1
    • Desinfectar la suela del calzado (en trapo de piso embebido en solución de hipoclorito)

    Puesto Nº 2
    El personal de vigilancia realizará:
    • Toma de la temperatura corporal
    • Dará indicaciones para:
    Sanitización de manos (alcohol en gel o solución de alcohol al 70%)
    Retirar el número para la atención
    Ingresar al Salón Comercial

    En el SALÓN COMERCIAL
    • Acceso de 6 personas como máximo
    • Ubicación en los asientos habilitados
    • Esperar el llamado por número para la atención



    Información Audiencia Pública

    Información Audiencia Pública


    La Audiencia pública, convocada por EPAS, para la recomposición y convergencia de las tarifas para AySAM, se reaizó el 20 de diciembre a las 9 hs en la Biblioteca+Mediateca–Pública Municipal Manuel Belgrano, calle Antonio Tomba N° 54, Godoy Cruz – Mendoza.


    Más detalles:
    e7764a19cd-2611-boletin-oficial-30983.pdf



    Más información:
    EPAS


    Presentación Audiencia Pública:

    Presentación Audiencia Pública - 20 de Diciembre 2019



    Información Audiencia Pública Diciembre 2019


    Nota EPAS Nº 2-9850-19


    Expediente Audiencia Publica Febrero 2018


    Expediente



    Aguas Mendocinas adquirió seis grupos electrógenos

    Aguas Mendocinas adquirió seis grupos electrógenos

    Incorporamos nuevos vehículos a la flota de AM

    Incorporamos nuevos vehículos a la flota de AM

    Necesaria para obras y servicios de Aguas Mendocinas.

    En el marco del Programa de Mejoramiento Operativo con presupuesto de $ 6.415.949,8, se incorporaron a la flota de vehículos de AM diez Ford Ranger cabina simple 4x2, una Ford Ranger cabina doble 4x4, y cuatro Kia K2500.

    Los vehículos fueron destinados a sectores del departamento de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Tunuyán, General Alvear, San Martín, Rivadavia, Malargüe y Uspallata.

    Plan de obras para agua potable y cloacas

    Plan de obras para agua potable y cloacas

    Periodo 2021 - 2023

    Detalle de las obras en ejecución, en proceso de licitación, licitadas y terminadas dentro del plan de obras 2021 - 2023.

    Plan de obras (estado de avance a noviembre 2022)

    Audiencia pública

    Audiencia pública

    Presentación de AySAM en la audiencia pública para la recomposición y convergencia de las tarifas de los servicios de agua potable y saneamiento.


    94795b0870-audiencia-tarifa-2022-v1.pdf 8bca7bde89-19ef621848-nota-2022-091876.pdf ba12a8c162-91cd073da9-epas-160822.pdf

    Asistente Virtual

    Asistente Virtual

    Tareas de reparación y mantenimiento

    Tareas de reparación y mantenimiento

    En calle Chile y Viamonte, del departamento de Luján de Cuyo.


    El viernes 2 de septiembre, aprovechando la apertura de compuertas del descargador de fondo del dique Potrerillos que realizó la empresa CEMPPSA, que afectó el normal funcionamiento de 4 establecimientos potabilizadores, se realizaron varias tareas de importancia de manera simultánea.

    Se reparó el acueducto de diámetro 1100 mm en calle Chile y Viamonte, de Luján. Las 2 reparaciones que se realizaron, se hicieron mediante compuestos cementicios de rápido fraguado con junta hidroexpansible, para los cuales se trabajó sin agua en el acueducto.

    Otro de los trabajos fue la interconexión de la reserva n°2 en el establecimiento potabilizador Benegas. Allí se vinculó la salida de la nueva planta Benegas (está en construcción) con una de las reservas existentes. Para esto, se tuvo que vaciar la reserva por lo que la planta quedó fuera de servicio.

    Y por último, el hormigonado del Canal Civit. Tareas que realizó la Inspección de Canal Jarillal en un tramo de 15 m sobre calle Joaquín V. González y Lago Hermoso en Godoy Cruz. Durante las tareas el Canal Civit estuvo cortado.

    Estos trabajos se realizaron en el tiempo previsto y ocasionaron un corte en el suministro de agua potable en una amplia zona del Gran Mendoza. El servicio se recuperó lentamente durante todo el fin de semana.

    Uso eficiente del agua poblacional

    Uso eficiente del agua poblacional

    Autoridades provinciales y municipales, firmaron convenios para concientizar y bajar el consumo de agua poblacional

    Los convenios tienen como objetivo:

    • trabajar en la implementación de acciones progresivas concretas para propiciar el uso eficiente y la preservación en calidad y cantidad del agua, que se utiliza para la provisión del servicio público de agua potable y saneamiento.
    Con las tareas conjuntas, se persigue lograr ordenar el uso público del agua que hacen los municipios a partir de una cartografía detallada de los mismos.
    La finalidad es mejorar la gestión tanto de la entrega del recurso, en función de la superficie real bajo riego, como el control administrativo contable de Irrigación.

    Entre las acciones se incluyen:

    • la disminución de pérdidas
    • la macro y micro medición con la instalación progresiva de 20.000 medidores
    • la reducción y reutilización de agua en el proceso de producción de agua potable
    • la inversión en Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales
    Estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia, Rodolfo Suarez, los jefes comunales de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, de Maipú, Matías Stevanato, de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo y de Las Heras, Daniel Orozco acompañados en esta oportunidad por el Superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli y el Presidente de Aguas Mendocinas, Alejandro Gallego.

    También participaron representantes de los municipios de Ciudad y Guaymallén.

    Se firmó el convenio para obras de agua potable y saneamiento

    Se firmó el convenio para obras de agua potable y saneamiento

    Convenio con ENOHSA

    Con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el gobernador de la provincia Alfredo Cornejo, en Casa Rosada, Luis Jahn del Enohsa, el secretario de Servicios Públicos de Mendoza Sergio Marinelli y el presidente del directorio de Aguas Mendocinas, Richard Battagión, firmaron el convenio para obras y mejoramiento del servicio sanitario.



    Gracias a este convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), se realizarán varias obras. Entre las más destacada están los trabajos de mejoras en el establecimiento depurador El Paramillo, que optimizarán el servicio de cloacas a más de 340 mil habitantes del Gran Mendoza. También se invertirá en obras para renovar colectoras en Guaymallén, Godoy Cruz y zona Este.

    Trámites on line

    Trámites on line

    A partir del 4 de julio, los usuarios y proveedores podrán gestionar sus trámites a través de la página web de la empresa.


    El objetivo de este proyecto es eliminar por completo la recepción y envío de documentación en soporte papel.

    El usuario deberá ingresar la documentación a través de la Oficina Virtual (www.aysam.com.ar) , y desde ahí gestionar su trámite y realizar su seguimiento.

    Por un breve periodo y hasta tanto los usuarios se informen y familiaricen con esta metodología de gestión, se recibirá la documentación y luego será digitalizada para ser ingresada al nuevo sistema.

    De esta manera Aguas Mendocinas está dando curso al Proyecto de transformación digital, incursionando en el expediente y firma digital. Con esta implementación se está adhiriendo al Plan de Tecnología y Gobierno Digital, como así también al Plan de Modernización del Estado, implementando un sistema de expediente electrónico que permite gestionar e intercambiar información con otros organismos del Estado o privados.

    Este proceso de digitalización permitirá la registración, trazabilidad, resguardo y seguimiento de toda la documentación, legajos, expedientes y seguimiento con la simple compulsa en sistema, evitando demoras, extravíos y notificaciones de gestiones en forma automática.

    Si tiene alguna duda de cómo realizar el trámite on line, consulte el archivo adjunto:

    TRÁMITES ON LINE

    Presentación de ofertas para obras de cloacas

    Presentación de ofertas para obras de cloacas

    2da. y 3ra. Etapas de obras para Guaymallén

    En Aysam se realizó la presentación de ofertas para obras de cloacas

    Los trabajos corresponden a la 2° y 3° etapa de la renovación de redes colectoras de Guaymallén.
    Se trata de obras que beneficiarán a 8.700 habitantes aproximadamente. La 2° etapa (Licitación Pública Nacional N° 18) tiene una extensión de 9.952 metros y se desarrollará en el sector comprendido por calles Lamadrid, lateral Acceso Este, Uspallata y Juan Manuel Estrada.
    La tercera etapa (Licitación Pública Nacional N° 19) abarca las calles Bandera de los Andes, Emilio Civil, Pellegrini y Bartolomé Mitre, y tendrá una extensión de más de 8.500 metros. El presupuesto de las 2 etapas asciende a $ 63.999.226,98.
    Para la 2° etapa hubo 5 oferentes y para la 3°, se presentaron 8 interesados. Luego del plazo que se les otorgó para completar documentación, se procederá al análisis de las ofertas y al acto de adjudicación.

    Apertura de sobres de la licitación para Obra de renovación de colector “Pedro del castillo”. Guaymallén.

    Apertura de sobres de la licitación para Obra de renovación de colector “Pedro del castillo”. Guaymallén.

    En el marco del convenio firmado con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Aguas Mendocinas comenzó con el proceso para concretar la obra del colector “Pedro del Castillo” en Guaymallén.


    La apertura de sobres del llamado a licitación se realizó el martes 21, a las 11 hs. en el Salón del Directorio de AM. En esta oportunidad el Presidente y Gerente General de la empresa, Ingenieros Richard Battagion y Raúl Cicero recibieron la visita del Dr. Julio Torres en representación del ENOHSA.

    También estuvieron presentes el Intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, Secretario de Servicios Públicos Sergio Marinelli, autoridades de la Secretaría de Servicios Públicos, funcionarios municipales e integrantes del Directorio de AM.

    En este acto, los profesionales a cargo procedieron a la apertura de los sobres que contienen las propuestas presentadas, las que fueron escuchadas atentamente por los empresarios presentes.

    Con un plazo de ejecución de 360 días y aproximadamente 26 millones de pesos de presupuesto, la obra beneficiará estimativamente a más de 8.500 habitantes del Departamento. El objetivo es resolver la problemática sanitaria de una de las zonas más pobladas del Gran Mendoza, contribuyendo a que vecinos del Barrio UNIMEV y zonas aledañas mejoren su calidad de vida.

    Corta anual río Diamante

    Corta anual río Diamante

    Avanza la obra de entubamiento del canal Civit

    Avanza la obra de entubamiento del canal Civit

    Beneficiará a 200 mil habitantes del Gran Mendoza

    Este trabajo permitirá asegurar la calidad y cantidad de agua cruda para la potabilización.

    Aguas Mendocinas está realizando la obra de entubamiento de la hijuela Civit, que conduce agua cruda desde el dique Carrodilla (en el canal Cacique Guaymallén) hasta el establecimiento potabilizador Alto Godoy (Parque General San Martín). El objetivo es evitar el ingreso de elementos contaminantes y reducir pérdidas en su conducción.
    Con esta obra, quedaría entubado la totalidad del canal Civit, asegurando calidad y cantidad de agua cruda para la potabilización.

    La obra se está realizando en dos tramos: en Godoy Cruz, desde el entubado existente en calle Chapanay y por Chuquisaca hasta Gorriti, donde empalma en otro tramo entubado; y en Ciudad, en el tramo del Parque, desde entubado existente en calle San Francisco de Asís y San Vicente por calles y prados del Parque General San Martín hasta Alto Godoy.

    Se está utilizando cañería de PRFV de 1.400 mm de diámetro, en toda la extensión de ambos tramos, para entubar un caudal aproximado de 1.500 l/s.
    Esta obra beneficiará a 200.000 habitantes del Gran Mendoza.

    https://www.aysam.com.ar/nota/godoy-cruz-6