AM por dentro

Cuidado ambiental mediante el reuso del agua potable
Aguas Mendocinas procura mejorar la calidad del ambiente hídrico, monitoreando todos aquellos factores que manifiesten algún tipo de riesgo para la salud.
Los líquidos tratados, son sometidos a periódicos controles de laboratorio que permiten determinar las condiciones físico-químicas y microbiológicas, asegurando que los parámetros, tanto como los procesos y técnicas aplicadas a los líquidos, cumplen con las pautas establecidas por el Contrato de Concesión.
Una de las grandes preocupaciones de nuestra Empresa, es el tratamiento en sus plantas depuradoras y su disposición final en Áreas de Cultivo Restringido Especiales (ACRE), de todos los líquidos cloacales y efluentes industriales recolectados por su sistema de redes colectoras.
La utilización de los líquidos depurados en el reúso agrícola, mejora la calidad de los cultivos, constituyendo una solución ecológica y natural a la disposición final de los efluentes.
La reutilización en ACRE de las aguas residuales tratadas, constituye en sí el final del tratamiento contribuyendo a la mejora, productividad y calidad de los cultivos.
El nitrógeno, potasio y fósforo presentes en las aguas residuales tratadas en lagunas de estabilización, tienen un gran valor como fertilizante, aumentando el rendimiento de los cultivos.
Al contrario de los fertilizantes químicos, los nutrientes presentes en estos líquidos conforman una combinación de compuestos orgánicos rápidamente absorbidos por las plantas, ya que se aplican al cultivo gradualmente con el riego y no son arrastrados, lavados o lixiviados del suelo, tal como ocurre con los fertilizantes químicos, ya que están presentes en el líquido de riego, por lo que los nutrientes resultan tener una eficiencia de utilización mayor. En muchos casos permiten evitar la aplicación de fertilizantes suplementarios, en otros transforman suelos magros y altamente salinos de zonas desérticas, en terrenos aptos para cultivos.
AM trata en el Gran Mendoza un caudal aproximado de 3.20 m3/s correspondientes a una población de 800.000 habitantes, lo que representa una cobertura del 91% de la Provincia (área concesionada).
Los ACRE constituidos en la Provincia, benefician a numerosos emprendimientos agrícolas que, con este sistema de riego ecológico, posibilita asegurar una adecuada disposición de los efluentes con la garantía de haber realizado un tratamiento y disposición final amigable con la naturaleza.
Tanto el tratamiento como la disposición final con aprovechamiento para riego realizados por AM, están alineadas con las normas y directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud.